lunes, 30 de mayo de 2011

Los 5 sentidos

Aqui os dejo una página muy interesante donde podeis aprender todo sobre los 5 sentidos. De forma interactiva, amena y divertida!!






El corazón

Os dejo aqui una página muy interesante para niños. Pueden aprender todo sobre el corazón, con actividades, videos, preguntas,....  ENTRA

domingo, 29 de mayo de 2011

Alimentos que engordan y que no engordan

Alimentos que engordan

El pan engorda: FALSO

Las frutas como el plátano, los higos, las cerezas y las uvas, engordan: FALSO

Cualquier fruta engorda tomada después de comer: FALSO

El agua tomada en la comida engorda: FALSO

La tónica y el bitter engordan menos que otros refrescos: FALSO

Los hidratos de carbono y las proteínas no se pueden combinar en la misma comida: FALSO

Alimentos que no engordan (o que ayudan a adelgazar)

Los alimentos integrales no engordan: FALSO

El aceite de oliva no engorda: FALSO

Los alimentos light ayudan a adelgazar: FALSO

sábado, 28 de mayo de 2011

MI WEBQUEST!!!!

Esta Webquest va dirigida para niños que esten cursando el 2º ciclo de Primaria, el cuerpo humano es un tema que va relacionado con la educacion fisica que deben de saber.





miércoles, 25 de mayo de 2011

APRENDE MAS DE TU CUERPO!!

Para aprender mas sobre nuestro cuerpo podeís entrar en esta pagina donde se explica por medio de videos muy interesantes como por ejemplo:


Si pinchais en cada palabra ireís directamente al video!!Entrar y aprender!


miércoles, 11 de mayo de 2011

¿Cuanto deporte hay que hacer?

Artículo escrito por Frank Fernández de Swim & Coach


Muchas veces nos planteamos esta pregunta, cuántas veces tengo que ir al gimnasio, cuántos días voy a la piscina, si andar es bueno cuántos kilómetros o cuánto tiempo tengo que hacerlo…
Es una de las preguntas que creo más me han hecho cuando he hablado con socios a lo largo de estos años, la preocupación de saber cuántos días tenían que venir al gimnasio para poder estar en forma, además creo que mientas me lo preguntaban estaban pensando: Por favor que no sean más de tres…


Correr para hacer deporte

El CAMD ( Colegio Americano de Medicina del Deporte) aconseja entrenar de 3 a 5 días por semana ya que menos de 3 días demuestran una mejora pobre, a no ser que sean muy intensos, y más de 5 tampoco demuestra una mejora considerable.
Para que nos hagamos una idea de cómo ha evolucionado el mundo respecto al ejercicio físico hagamos un viaje a nuestro pasado.
Los primitivos Homínidos eran recolectores (buscaban lo que había), pero casi un millón de años atrás, la caza y la pesca estaban firmemente establecidas como forma de vida para los seres humanos. Este estilo de vida significaba un gran gasto energético durante varios días por semana, con series pico de actividad física extenuante.
El siguiente cambio principal en el desarrollo sociocultural de la humanidad fue la domesticación de plantas y animales y el comienzo de la agricultura, lo que ocurrió hace sólo 10.000 años. Los avances industriales durante los últimos 200 años, llevaron a una mayor urbanización y así al comienzo de la clase media. Pero, aún durante este período, la mayoría de las personas tenían un gasto energético relativamente alto, en comparación con el de la sociedad, al final del siglo 20.
Los requerimientos del gasto energético en los seres humanos han disminuido durante el transcurso del siglo 20, tendencia que aparentemente se aceleró durante la era tecnológica, luego de la 2da. Guerra Mundial.
Como veis hemos pasado de utilizar nuestro cuerpo como herramienta para vivir, con lo cual nuestra forma física debía ser buena, a estar sentados en un sofá, rodeados de mandos a distancia y haciendo como único ejercicio ir del sofá al lavabo aprovechando los anuncios…
Todo este cambio en nuestras vidas ha llevado a la proliferación de patologías como la hipertensión, colesterol, diabetes y un largo etcétera…
El CAMD recomienda 20-60 minutos de actividad aeróbica continua para cada sesión de entrenamiento. Existe una interrelación entre la intensidad y la duración en su impacto sobre el cambio en la aptitud. La actividad de baja intensidad debe ser realizada durante un período más largo que la de alta intensidad, para tener el mismo efecto sobre el aumento de la potencia aeróbica.
En resumidas cuentas y tras leer el artículo comprobaréis que no es tanto tiempo como os imagináis el que se debe dedicar al ejercicio físico y que es perfectamente asumible por nuestra parte.
No tenemos que ser como nuestros antepasados prehistóricos y pasarnos el día corriendo detrás de “fieras” que cazar pero tampoco a donde hemos llegado, a pasarnos largas horas sentados, tumbados, acostados sin ejercitar nuestro cuerpo y nuestro corazón, busquemos el equilibrio.
Tened en cuenta que España es ahora mismo líder en porcentaje de población con obesidad infantil y uno de los punteros en porcentajes de población con sobrepeso, nuestra cultura mediterránea posee algunos de los mejores alimentos que las personas podemos consumir, estamos dejando de lado la comida sana, las pautas o dietas equilibradas y si el ejercicio es importante no menos es la alimentación, porque realmente “somos lo que comemos”.

Combinad ejercicio físico y una buena alimentación…

y podréis llegar a mayores dándoos algún “caprichito” de vez en cuando porque si dejáis estas dos cosas al margen de vuestras vidas os faltarán dedos para contar todas las pastillas que tendréis que tomar (colesterol, tensión, diabetes…)

martes, 10 de mayo de 2011

El cuerpo humano para niños

Esta es una forma con la que los niños pueden aprender a conocer su cuerpo de una forma sencilla y divertida, con imagenes animadas.


lunes, 9 de mayo de 2011

Algunos datos curiosos del cuerpo humano (articulo)



El cuerpo humano no sólo es objeto de estudio de la medicina, sino que motivo de interés para una enorme cantidad de áreas vinculados al saber científico en sí, pero también al arte, el culto religioso, las actitudes sociales para con él, etc. Y para OjoCientífico, claro está.
Entonces, hablando de cuerpo humano podríamos estar horas, haciendo alusión a su funcionamiento, su maravillosa ingeniería, cada uno de sus sistemas y órganos, etc. Sin embargo, como es domingo no vamos a aburrirnos entrando de lleno en estas temáticas. Nos vamos a lo concreto y a lo puntual.
Presentamos algunos datos curiosos sobre el cuerpo humano (tomados de aquí) que seguramente te llamen la atención. Están persentes en forma de listado tras el continuar leyendo.
  • La célula más grande del cuerpo es el óvulo, y la más pequeña es el espermatozoide.
  • Utilizamos 200 músculos para dar un solo paso.
  • La promedio es 5 pulgadas menor que el promedio.
  • Los dedos pulgares del pie tienen dos huesos, mientras que los demás dedos del pie tienen tres.
  • Un par de pies humanos contiene 250000 glándulas sudoríparas.
  • El ácido del estómago es capaz de disolver una hoja de afeitar.
  • Siete segundos es lo que demora la comida en ir de la boca al estómago.
  • El sueño humano promedio dura no más de 2 a 3 segundos.
  • Los hombres sin pelos en el pecho tienen más chances de ser cirróticos en relación con los hombres con pelos en el pecho.
  • Hay cerca de un trillón de bacterias en cada uno de tus pies.
  • La dentadura comienza a crecer seis meses antes del nacimiento.
  • Cuando miras a alguien que amas tus pupilas se dilatan. Cuando miras a alguien que odias ocurre lo mismo.
  • Tu pulgar mide lo mismo que tu naríz.

Curiosidades sobre la piel,las uñas y el cabello

El adulto medio humano tiene cerca de 5.000 folículos capilares, de los cuales cerca de 100.000 están en la cabeza (no siempre), y se nos caen unos 80 pelos al día. Cada folículo produce pelos en ciclos, y estos ciclos son diferentes en las distintas partes del cuerpo. En el cuero cabelludo los pelos crecen continuamente por 3 a 5 años, creciendo unos 2-3 mm por semana, luego paran de crecer y 3 o 4 meses después caen. El folículo descansa por otros 3 meses antes de comenzar a producir un nuevo pelo. Los pelos de las pestañas y de las cejas, solo crecen durante 10 semanas. Los pelos del cuero cabelludo crecen cerca de 1 centímetro por mes, lo que significa que en total casi 10 kilómetros al año.La piel tiene un grosor de dos milímetros y contiene un pigmento, la melanina, que da el color a la piel y protege del sol. Las pieles oscuras tienen más melanina y las pecas se deben a una producción desigual de melanina. El cuerpo humano produce unos 18 kilos de piel inerte a lo largo de su vida, es decir, el peso aproximado de un niño de 6 ó 7 años, gran parte de la cual se encuentra entre el polvo de la casa. El sudor sirve para refrescar la piel en épocas de calor, por medio de la evaporación.

La uña es una lámina plana formada por formada por varias capas de queratina, similar al cuerno de los rinocerontes. Las uñas de la mano tardan 6 meses en crecer desde la base a la punta. Las uñas crecen 0,55 mm por semana. Pueden alcanzar los 30 cm de longitud. La media luna de la base de la uña es una capa de piel. Cada 5.45 centímetros cuadrados de piel humana contiene 19 millones de células, 60 cabellos, 90 glándulas sebáceas, 580 centímetros de vasos sanguíneos, 625 glándulas sudoríparas y 19.000 células sensoriales.

jueves, 24 de marzo de 2011

WebQuest

Aqui os adjunto diferentes páginas de Webquest relacionadas con el tema del Cuerpo Humano y su Cuidado Saludable muy interesantes para llevar a la práctica.



Estas Webquest van diriguido a niños/as de Primaria:
 -Por una Alimentación Sana: En esta Webquest aprenderan los alimentos que son favorables para su alimentación, como las comidas que deben hacer para estar fuertes y sanos,...


-El cuidado de la salud: tiene como finalidad reconocer y poner en práctica, a través de canciones, cuentos,juegos  y diferentes actividades, las acciones que son positivas para el cuidado de la salud.





- Aparato Circulatorio: Descubriran aspectos tan interesantes como la sangre, los vasos sanguíneos y sus funciones, el corazón como centro de operaciones, los dos tipos de circulación...








 
- El Cuerpo Humano: El objetivo es conocer con más detalle las partes del cuerpo humano y los funcionamientos de sus órganos para alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria.

 
-Conocer el Cuerpo Humano: Esta Webquest pretende enseñar a los niños el cuerpo humano, sus partes y sus funciones. Para ello se realizan actividades concretas para obtener más conocimientos de una manera más entretenida.

 




 
-El Sistema Respiratorio: En este Webquest podemos encontrar diversidad de información sobre el Sistema Respiratorio, actividades, imágenes, evaluaciones etc., su objetivo es que los alumnos aprendan, reconozcan las partes, funciones y enfermedades que contrae este sistema.













 

miércoles, 16 de marzo de 2011

Los huesos y el esqueleto

Conocer cada hueso de forma divertida con varios juegos.
ENTRA Y DIVIERTETE!







Un video donde lo enteras mejor!